Boda en la Iglesia de Santiago, Turégano, Segovia

Los musicos de Ad Libitum interpretaron su música en una boda en la localidad segoviana de Turégano

 

La iglesia de Santiago, en Turégano, Segovia fue el escenario para la celebración de una boda en la que participó Ad Libitum con su música en la ceremonia religiosa.

Esta Iglesia fue mandada construir por Don Pedro de Agén, primer obispo de Segovia, cuando se llevó a cabo la donación real de la Villa de Turégano a la Mitra segoviana, a principios del s. XII. Esta iglesia tureganense es, al igual que todo el recinto del castillo con la Iglesia de San Miguel, monumento histórico artístico, con declaración oficial en el Boletín Oficial del Estado. Tal como ha llegado a nuestros días, es un templo construido en diversas épocas y diversos estilos arquitectónicos.

Boda Turégano

Posee un ábside de origen románico que permaneció oculto tras el retablo mayor que preside la iglesia durante varios siglos y que incluye imágenes del siglo XII o principios del XIII. Este ábside contiene un magnífico conjunto de esculturas románicas de piedra policromada, de gran calidad y rareza. Uno de los relieves románicos representa a Santiago el Mayor, mientras que el otro muestra un pantócrator sobre unas figuras de peregrinos y otras que podrían corresponder a un rey, a una reina y un obispo. Los estudios elaborados indican que el origen de estas figuras se encuentra entre finales del siglo XII y principios del XIII y que estarían relacionadas con la consagración de la Catedral de Santiago de Compostela en el año 1211.

La música clásica fue la protagonista de la ceremonia, autores como Pachelbel, Bach o Schubert integraron el programa de la boda. Los músicos de Ad Libitum interpretaron obras como Jesus bleibet meine Freude, de la Cantata 147 o el famoso Ave María.

Si quieres música clásica para tu boda, puedes consultar el repertorio de Ad Libitum para bodas religiosas, en él podrás encontrar algunas de las piezas más conocidas de la música clásica.

Música moderna para la boda

Los música del cuarteto interpretaron música moderna en una boda en Carbonero el Mayor

 

Los músicos de Ad Libitum participaron en una boda religiosa en la Iglesia de San Juan Bautista de Carbonero el Mayor, en la provincia de Segovia.

Este edificio emblemático, situado en el centro de Carbonero el Mayor, ha sufrido varias transformaciones, adecuándose su configuración a las diferentes épocas y gustos de sus parroquianos. Los restos más antiguos de esta construcción se fechan entorno al siglo XIII, dentro del estilo dominante en la comarca, el románico de ladrillo. A finales del XV, coincidiendo con el esplendor económico segoviano, se produjo la transformación del templo al gusto gótico. Luego, entre 1731 y 1736, se efectuaron nuevas obras, adecuándose la iglesia al estilo barroco.

Boda Carbonero el mayor

En el interior de esta Iglesia destaca el retablo de San Juan, en él se reúnen sabiamente las influencias flamencas e italianas, siendo uno de los retablos más sobresalientes del renacimiento en Castilla. Se sabe que en 1553 trabajaban en él dos pintores, Baltasar Grande y Diego de Rosales, a juicio del Marqués de Lozoya, posibles de discípulos del pintor flamenco lombardo Ambrosio Benson. La influencia flamenca de este autor es clara en alguna de sus veintiuna tablas de que consta el retablo, pudiéndose considerar incluso obra del taller de dicho maestro. Al trasladarse el retablo a su nuevo emplazamiento, tras la ampliación de 1731, el orden originario de las tablas fue posiblemente trastocado.

Los novios quisieron un repertorio moderno para su boda, por lo que decidieron contar con los servicios de cuarteto Ad Libitum para su ceremonia religiosa. Se pudieron escuchar bandas sonoras como «Bella’s bullaly” de la película “Crepúsculo”, “Now we are free” de la película Gladiator o “The Ludlows” de la película “Leyendas de Pasión”. También sonaron en este Iglesia de San Juan temas como  “My way” de F. Sinatra o “Nothing Else Matters” de Metallica.

Si estás pensando en casarte y quieres que en tu boda haya música moderna en la iglesia no dejes de escuchar el amplio repertorio de Ad Libitum.